Blog

¿Qué es el minoxidil y para qué sirve? ¿Qué efectos secundarios tiene?

Persona sosteniendo un frasco que contiene minoxidil

El minoxidil es un tratamiento popular para combatir la caída del cabello, especialmente en casos de alopecia androgenética. En este artículo, veremos cómo funciona, formas de uso, efectos secundarios, y responderemos preguntas frecuentes sobre su efectividad y seguridad.

¿Qué es el minoxidil y para qué sirve?

El minoxidil es un medicamento utilizado para estimular el crecimiento del cabello y frenar su caída en personas que sufren de alopecia androgenética o calvicie común. Aunque existe en formato oral, su uso más conocido y extendido es en su presentación tópica, que se aplica directamente sobre el cuero cabelludo.

Originalmente, fue desarrollado en los años 50 por la farmacéutica Upjohn (ahora parte de Pfizer) para tratar la hipertensión, pero se descubrió que promovía el crecimiento del pelo. Esto llevó a su uso en la pérdida del cabello y en 1988 fue aprobado como tratamiento tópico para la calvicie, volviéndose una opción popular y accesible.

¿Cómo se debe usar el minoxidil?

El uso del minoxidil varía según su forma de administración, y debe seguirse de manera adecuada para obtener los mejores resultados.

Minoxidil tópico

El minoxidil tópico se utiliza aplicando 1 ml de la solución o una cantidad equivalente de espuma, dos veces al día, directamente sobre el área afectada del cuero cabelludo. Es importante que el cuero cabelludo esté limpio y seco antes de la aplicación, y que el producto se deje absorber por varias horas para obtener los mejores resultados.

Se recomienda no lavar el cabello ni usar secador durante las primeras 4 horas después de aplicar la loción, pero se puede dejar actuar durante más tiempo o incluso toda la noche. Después de ese período, puedes lavarlo si lo deseas, aunque no es obligatorio hacerlo diariamente. Lo importante es no enjuagarlo antes de tiempo, ya que podría reducir su efectividad.

Minoxidil oral

Se recomienda dosis bajas de minoxidil, entre 0.25 a 2.5 mg diarios para casos más graves de alopecia. Este formato debe ser recetado y monitoreado por un médico debido a su origen como tratamiento para la hipertensión, por lo que requiere atención especial a los posibles efectos secundarios.

Siempre es recomendable seguir las indicaciones del producto y consultar a un médico antes de usar minoxidil, sobre todo si tienes alguna condición médica o estás tomando otros medicamentos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del minoxidil?

Los posibles efectos adversos del uso de minoxidil aplicado en el cuero cabelludo suelen ser localizados y leves. Entre los más comunes están:

  • Irritación del cuero cabelludo: enrojecimiento, picazón, descamación o sequedad.
  • Shedding (pérdida temporal de cabello): un aumento en la caída del cabello al inicio del tratamiento, que suele ser parte del ciclo de renovación capilar.
  • Crecimiento de vello en áreas no deseadas: puede ocurrir si el minoxidil entra en contacto con la cara u otras partes del cuerpo.
  • Reacciones alérgicas: algunas personas pueden ser alérgicas a componentes como el propilenglicol, presente en algunas soluciones líquidas.

El minoxidil oral, al tener un efecto en el sistema cardiovascular, puede tener efectos adversos más graves. Algunos de los más comunes son:

  • Retención de líquidos: hinchazón en piernas, manos o pies, lo que puede provocar aumento de peso.
  • Bajada de la presión arterial: puede causar mareos, fatiga o desmayos.
  • Palpitaciones o taquicardia: en raros casos, el ritmo cardíaco puede acelerarse.
  • Crecimiento de vello no deseado: es más frecuente en mujeres, con crecimiento de vello en áreas como la cara o el cuerpo.

¿Qué personas no deben usar minoxidil?

El minoxidil no es adecuado para todas las personas. No deben usarlo quienes:

  • Tengan hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes del producto.
  • Sufran de problemas cardíacos como insuficiencia o arritmias, especialmente en el caso del minoxidil oral.
  • Tengan heridas, infecciones o irritaciones en el cuero cabelludo.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia sin la recomendación de un médico.
  • Personas menores de 18 años o mayores de 65, a menos que sea bajo supervisión médica.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de empezar a usar minoxidil si se tienen condiciones de salud preexistentes.

¿Qué tengo que hacer si me olvidó una dosis de minoxidil?

Si olvidas una dosis del tratamiento con minoxidil, simplemente aplícalo o tómalo en el próximo horario habitual. No dupliques la dosis para compensar, ya que podría aumentar el riesgo de efectos secundarios. Mantén la constancia diaria para obtener mejores resultados.

¿Qué es mejor el minoxidil tópico u oral?

La alternativa tópica de minoxidil es la opción más segura y recomendada para la mayoría de los casos de caída de cabello. Se aplica directamente en el cuero cabelludo, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios y permite un tratamiento localizado. 

En cambio, mediante vía oral suele ser más potente, por lo que se usa principalmente cuando el tratamiento tópico no funciona o en casos graves de alopecia. Sin embargo, tiene más efectos secundarios como la retención de líquidos o palpitaciones, por lo que debe ser administrado bajo la supervisión de un médico.

¿Se pueden combinar el minoxidil oral y tópico?

Sí, ambos pueden combinarse, pero siempre debe hacerse bajo supervisión médica. En algunos casos, se recomienda esta combinación para tratar la pérdida de cabello más severa o cuando el tratamiento tópico solo no es suficiente.

Sin embargo, es importante que un médico ajuste las dosis y supervise el tratamiento, ya que al usar ambas formas, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el minoxidil?

El minoxidil suele empezar a mostrar resultados entre 3 y 6 meses de uso constante. En algunos casos, los primeros signos pueden ser un aumento en la caída del cabello (shedding), que es parte del ciclo de renovación capilar.

Para obtener resultados visibles y duraderos, es importante seguir aplicándolo de manera regular, ya que los efectos varían según la persona.

¿El minoxidil se aplica de forma diferente en mujeres y hombres?

Sí, el minoxidil se aplica de forma diferente entre mujeres y hombres. Los hombres suelen usar una concentración del 5%, mientras que a las mujeres generalmente se les recomienda el 2% para evitar efectos secundarios como el crecimiento de vello facial. 

Generalmente, los hombres lo aplican en áreas como la coronilla y entradas, mientras que en mujeres se enfoca en la parte superior de la cabeza o donde hay afinamiento del cabello.

Preguntas frecuentes sobre el minoxidil

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con minoxidil?

El tratamiento con minoxidil es de uso indefinido. Para mantener los resultados, es necesario seguir aplicándolo de forma continua.

¿Qué pasa si dejo de usar minoxidil?

Si interrumpes el uso de minoxidil, es probable que el cabello recuperado comience a caerse de nuevo en unos 3 meses, volviendo al estado previo al tratamiento. Por ello, se recomienda seguir el tratamiento de manera continua para mantener los resultados​.

¿El minoxidil sirve para todos los tipos de alopecia?

El minoxidil es más efectivo para tratar la alopecia androgenética, tanto en hombres como en mujeres. También puede ser útil en otros casos como alopecia areata o efluvio telógeno, aunque su eficacia es limitada en áreas donde ya no existen folículos pilosos activos​.

¿El minoxidil puede ayudar a regenerar folículos dañados?

El minoxidil no regenera folículos que ya están inactivos, pero sí mejora el flujo sanguíneo en los folículos debilitados, lo que les permite fortalecerse y seguir produciendo cabello​.

¿Se puede usar minoxidil en la barba?

Sí, el minoxidil también puede utilizarse para estimular el crecimiento de la barba, mejorando la densidad de los folículos existentes. Sin embargo, no crea folículos nuevos, por lo que solo será efectivo si hay folículos activos en la zona tratada​.

¿Puedo usar otros productos mientras uso minoxidil?

Sí, se puede usar otros productos capilares, como champús y acondicionadores, siempre y cuando no interfieran con la absorción del minoxidil. Es recomendable aplicarlos después de que el minoxidil se haya secado.

El uso del minoxidil es una herramienta clave para detener la caída del cabello, pero es importante contar con una evaluación adecuada. Te invitamos a agendar una cita de diagnóstico en Capilea, donde nuestros expertos te ayudarán a elegir el tratamiento ideal.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio