
La caída del cabello afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo la alopecia androgenética una de las principales causas. El finasteride o finasterida ha demostrado ser eficaz para ralentizar la caída y promover el crecimiento capilar. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este medicamento, desde cómo funciona hasta su uso y efectos secundarios.
¿Qué es el finasteride?
El finasteride es un fármaco perteneciente a la clase de inhibidores de la 5-alfa reductasa tipo II. Esta enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que, en niveles elevados, contribuye al debilitamiento y miniaturización de los folículos pilosos.
Por lo tanto, este medicamento actúa reduciendo los niveles de DHT en el cuero cabelludo y en el organismo, ralentizando el proceso de pérdida de cabello y permitiendo que los folículos afectados se recuperen. Su uso fue aprobado inicialmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB), pero con el tiempo se descubrió su eficacia en el tratamiento de la alopecia androgenética masculina.
¿Cómo tomar finasteride para el cabello?
El tratamiento estándar para la alopecia androgénica consiste en tabletasde 1 mg, tomadas por vía oral una vez al día. A continuación, algunos puntos clave sobre su administración:
- Consistencia en la toma: es importante tomar el medicamento a la misma hora todos los días para mantener los niveles estables en el cuerpo.
- Duración del tratamiento: los primeros resultados suelen observarse tras tres meses de uso continuo. Sin embargo, para valorar su efectividad total, se recomienda un periodo mínimo de 12 meses.
- Supervisión médica: antes de iniciar el tratamiento, es esencial una consulta con un dermatólogo o médico experto para determinar si es adecuado para tu caso.
¿Qué efectos secundarios tiene el finasteride?
Aunque el finasteride es generalmente bien tolerado, existen posibles efectos adversos que pueden ocurrir en algunas personas. Estos incluyen:
- Sexuales: disminución de la libido, disfunción eréctil y reducción del volumen de eyaculación. Estos efectos suelen ser reversibles al suspender el tratamiento.
- Ginecomastia: sensibilidad o aumento del tejido mamario.
- Cambios hormonales: alteraciones en los niveles de antígeno prostático específico (PSA), utilizado para evaluar el riesgo de cáncer de próstata.
- Otros: mareos, alergias cutáneas o hinchazón.
Cabe destacar que estos solo afectan a un pequeño grupo y siempre se recomienda informar a un médico si aparecen síntomas inusuales.
¿Cuánto tarda en crecer el pelo con finasteride?
El tiempo necesario para notar un crecimiento significativo varía según el caso. En general, los resultados se dividen entre las siguientes etapas:
- Primeros meses: durante los primeros 3 meses, el medicamento suele estabilizar la caída del pelo, aunque algunos experimentan un «shedding» inicial, donde el cabello debilitado cae antes de comenzar a regenerarse.
- De 6 a 12 meses: es en este periodo cuando se observa una mejora en la densidad y el grosor del cabello.
- A partir de 12 meses: generalmente los resultados máximos se alcanzan después de un año de uso continuo. La constancia es clave para mantener los efectos.
No debes suspender el tratamiento sin consultarlo previamente con un profesional, ya que al dejar de tomarlo, los efectos logrados en el cabello pueden revertirse.
Preguntas frecuentes sobre el finasteride
¿Qué debo hacer si no tomo una dosis del finasteride?
Si olvidas tomar una dosis, no intentes compensarla con una dosis doble. Simplemente, retoma el tratamiento en el horario habitual.
¿El finasteride requiere receta médica?
Sí, el finasteride es un medicamento que debe ser prescrito por un médico. Esto asegura un uso adecuado, evaluando posibles contraindicaciones y realizando un seguimiento ante cualquier efecto adverso.
¿Las mujeres pueden tomar finasteride? ¿Para quiénes está indicado?
No, está indicado principalmente para hombres con alopecia androgénica. No se recomienda para mujeres, especialmente durante el embarazo, ya que puede causar graves malformaciones en el feto. Sin embargo, en casos específicos, se puede recetar para mujeres posmenopáusicas bajo estricta supervisión médica.
¿Cuál es más efectivo, el minoxidil o el finasteride?
Ambos tratamientos tienen diferentes mecanismos de acción y no compiten directamente. El finasteride actúa a nivel hormonal, reduciendo la DHT, mientras que el minoxidil estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. En muchos casos, los dermatólogos recomiendan combinarlos para obtener mejores resultados.
¿Es más efectivo el dutasteride que el finasteride para prevenir la caída del cabello?
Sí, el dutasteride es más potente que el finasteride para inhibir la 5-alfa reductasa y frenar la caída del cabello.
El finasteride es una opción confiable y respaldada por la ciencia para frenar la pérdida de pelo y promueve el crecimiento de nuevo cabello, aunque los resultados pueden ser diferentes para cada persona. Con la supervisión adecuada de un profesional, este tratamiento puede marcar la diferencia en tu salud capilar.
En Capilea, nos enfocamos en brindarte un diagnóstico personalizado y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Agenda hoy tu cita con nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu confianza y mejorar tu salud capilar.