Blog

Todo lo que debes saber sobre el dutasteride para la alopecia

Mano sosteniendo una pastilla de dutasteride

El dutasteride es uno de los tratamientos capilares más efectivos cuando la caída del cabello está relacionada con factores hormonales. En este artículo, te explicamos cómo actúa, en qué casos se recomienda y por qué debe ser parte de un plan capilar supervisado por profesionales.

¿Qué es el dutasteride?

El dutasteride es un fármaco que inhibe la enzima 5 alfa reductasa que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que puede debilitar progresivamente los folículos capilares en personas con predisposición genética.

Al reducir los niveles de DHT en el organismo, la dutasterida ayuda a frenar el avance de la alopecia androgenética y también se utiliza en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HBP).

¿El dutasteride funciona contra la caída del cabello o alopecia?

Sí, el dutasteride actúa reduciendo la hormona DHT, lo que ayuda a detener la pérdida de cabello y a cuidar su densidad con el tiempo en personas con predisposición genética.

¿Cómo tomar dutasteride?

Este tratamiento puede implementarse de dos formas distintas, y la mejor alternativa se define con una evaluación médica personalizada:

  • Vía oral: la dosis ideal será determinada por un profesional, teniendo en cuenta el sexo, la edad y el grado de alopecia. Este medicamento debe tomarse todos los días a la misma hora, sin abrir ni masticar la cápsula, ya que está diseñada para liberarse correctamente en el cuerpo.
  • Aplicación directa en el cuero cabelludo: este método actúa directamente sobre los folículos y se realiza en sesiones controladas por profesionales de la salud capilar.

En Capilea, te guiamos paso a paso para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a vos, con enfoque médico y resultados naturales.

¿Cuánto tiempo debo tomar dutasterida para la alopecia?

El uso oral de dutasteride es continuo, con resultados visibles a partir de los 3 a 6 meses y un efecto máximo entre los 12 y 18 meses de tratamiento constante.

Las aplicaciones directas, en cambio, se ajustan a cada persona. Se suele comenzar con sesiones mensuales y, según la respuesta al tratamiento, continuar con sesiones de mantenimiento cada 3 o 4 meses.

¿Qué efectos secundarios tiene la dutasteride?

Como todo medicamento, el tratamiento con dutasteride puede presentar algunos efectos adversos, tales como:

  • Disminución de la libido.
  • Dificultades en la erección.
  • Cambios en la eyaculación.

En general, estos efectos suelen ser leves y, en muchos casos, desaparecen al suspender el tratamiento.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el dutasteride está contraindicado en mujeres, sobre todo durante el embarazo, ya que puede provocar malformaciones en el feto.

¿Qué hacer en caso de olvido o sobredosis?

Si olvidaste una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes. Pero si el horario de la siguiente ya está cerca, omite la dosis olvidada y continúa con el esquema habitual. No tomes una dosis doble para compensar.

En caso de sobredosis, busca atención médica de inmediato, incluso si no tienes síntomas. Aunque no se conocen consecuencias graves, es importante actuar con precaución y asegurarse de que todo esté bajo control.

Dutasteride y finasteride, ¿son iguales o hay alguna diferencia?

No son iguales, pero ambos están indicados para la alopecia androgénica. Esto se debe a que:

El finasteride inhibe solo la enzima tipo II, mientras que el dutasteride actúa sobre los dos tipos (I y II), logrando una mayor reducción de DHT. Esto permite una reducción más profunda de esta hormona, lo que puede hacer que el dutasteride sea más eficaz en ciertos casos.

Dutasteride y minoxidil, ¿cuál es la diferencia?

La principal diferencia está en cómo actúan sobre la caída del cabello:

El dutasteride trabaja desde adentro, reduciendo los niveles de DHT, por eso se indica en casos donde se busca un tratamiento más completo y profundo. Por otro lado, el minoxidil actúa sobre el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento del pelo, lo cual es útil en fases tempranas o como refuerzo para mejorar la densidad capilar.

Cada cabello cuenta una historia, y en Capilea queremos ayudarte a escribir la tuya con más confianza. Agenda tu consulta con nuestros expertos y descubre si el dutasteride es el paso que tu tratamiento capilar necesita.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio