Blog

¿Qué son los folículos pilosos? Anatomía, función, enfermedades y cuidados

foliculos pilosos de un hombre

Detrás del crecimiento y la salud del cabello se encuentra una estructura clave que influye en nuestra apariencia y bienestar: los folículos pilosos. Su cuidado adecuado es fundamental para prevenir enfermedades y favorecer un ciclo capilar saludable.

En este artículo exploraremos su anatomía, función y cómo protegerlos efectivamente.

¿Qué son los folículos pilosos?

Los folículos pilosos son pequeñas cavidades debajo de la piel donde nace y crece cada cabello. Esta cavidad va desde la superficie de la piel o capa externa (epidermis) hasta la capa más profunda (dermis). Se encuentran en casi todo el cuerpo, menos en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los labios.

Anatomía del folículo piloso

Cada folículo piloso está compuesto por la siguiente estructura:

  • Bulbo piloso: base del folículo, ubicada en la parte más profunda de la dermis. En él se encuentran las células matrices y la papila dérmica.
  • Papila dérmica: estructura rica en vasos sanguíneos. Su función es alimentar las células del folículo con nutrientes y oxígeno para producir cabello nuevo.
  • Células matrices: rodean la papila dérmica. Estas células se dividen y se endurecen con queratina para formar el tallo capilar que eventualmente va a salir.
  • Vainas radiculares interna y externa: son capas envolventes que rodean al cabello que está a punto de desarrollarse. Actúan como un molde de protección para el pelo mientras atraviesa la piel.
  • Glándulas sebáceas: pequeña glándula que produce sebo, una sustancia oleosa. El sebo lubrica e hidrata tanto el cuero cabelludo como el cabello.
  • Músculo erector del pelo: músculo pequeño que al contraerse (por frío, miedo u otras emociones) tira del folículo piloso y hace que el pelo se erice, lo que conocemos como piel de gallina.

¿Qué función cumplen los folículos pilosos?

La función principal del folículo piloso es producir cabello nuevo de manera periódica a lo largo de nuestra vida. También cumple con otras funciones importantes en el cuerpo: 

Protección

El cabello producido por los folículos pilosos ayuda a proteger la piel del sol y el frío. Las cejas y pestañas impiden que el sudor, el polvo y otras partículas entres a los ojos, y los vellos de la nariz filtran las impurezas del aire.

Percepción sensorial

Cada folículo tiene terminaciones nerviosas que funcionan como sensores táctiles. Nos alerta de cualquier contacto antes de que toque directamente la piel.

Hidratación de la piel y el pelo

Gracias al sebo que se produce, se mantiene la lubricación del cuero cabelludo y el cabello, lo que previene la resequedad y aporta flexibilidad.

Rol estético e identidad

Más allá de la función biológica, el cabello forma parte de nuestra vida social y emocional. Por lo que un cabello sano, contribuye a la imagen personal y a la autoestima.

¿Cuál es el ciclo de vida del folículo piloso?

El crecimiento del cabello no se da de forma indefinida, sino que cada folículo piloso pasa por un ciclo de tres fases:

  • Fase anágena (fase de crecimiento): es la etapa más activa y prolongada. Aquí se forma el tallo capilar y sale el cabello a la superficie.
  • Fase catágena (fase de transición): esta etapa es mucho más breve. El crecimiento capilar se detiene y entra en una etapa de reposo total, preparándose para ser liberado.
  • Fase telógena (fase de reposo): es la etapa final. El cabello permanece en el folículo durante unos meses, hasta que finalmente se cae. Luego, el folículo comienza a trabajar en crear un nuevo cabello. 

¿Qué daña el folículo piloso?

El folículo piloso puede verse alterado por una gran variedad de factores internos y externos. Entre ellos:

Infecciones

Las bacterias, virus u hongos pueden causar inflamación (foliculitis) y lesiones en los folículos pilosos, lo que afecta el ciclo de crecimiento del pelo.

Daño físico

Los peinados muy tirantes, el uso continuo de calor y herramientas capilares abrasivas pueden dañar el taño y la raíz del cabello. Las lesiones, quemaduras y procedimientos estéticos agresivos también representan un riesgo.

Productos y hábitos inadecuados

Los champús o productos capilares con sustancias irritantes, así como la higiene deficiente o el compartir objetos personales, puede favorecer las infecciones o irritaciones.

Desequilibrios hormonales y factores genéticos

La genética y las hormonas como la dihidrotestosterona (DHT) pueden debilitar progresivamente los folículos pilosos, favoreciendo la miniaturización y caída del cabello. Esto se le conoce como alopecia androgenética.

Enfermedades autoinmunes o inflamatorias

Como la alopecia areata, lupus o dermatitis seborreica, en las que el propio sistema inmune ataca el folículo.

Estilo de vida y salud general

Estrés crónico, mala alimentación, envejecimiento y exposición excesiva al sol o contaminación también pueden debilitar el folículo.

Una vez que muere un folículo piloso, no puede regenerarse; por esa razón, la prevención y el tratamiento preventivo son esenciales para evitar el daño. En Capilea contamos con profesionales que pueden ayudarte a diagnosticar y tratar cualquier problema capilar.

¿Cómo se estimula el folículo piloso?

Existen diversas soluciones enfocadas en la salud capilar y la estimulación de los folículos pilosos, entre ellas:

Cuidados diarios

  • Lava el cuero cabelludo con champús suaves y utiliza productos acordes a tu tipo de cabello y piel.
  • Minimiza el uso de tintes, alisados, calor excesivo y peinados tirantes.
  • Realiza masajes diarios en el cuero cabelludo para mejorar la circulación sanguínea y oxigenar los folículos.
  • Mantén una dieta rica en proteínas, biotina, hierro, zinc, vitaminas A, C, D y E para fortalecer los folículos y fomentar el crecimiento sano del pelo.
  • Usa protección (sombreros o productos) ante sol, viento, frío y contaminación, evitando gorras ajustadas por largos períodos.
  • Seca bien el cabello antes de acostarte para evitar la proliferación de hongos o bacterias.

Tratamientos especializados

  • Tratamiento capilar: consiste en pequeñas aplicaciones de vitaminas, minerales y fármacos directamente en el cuero cabelludo para nutrir el folículo y estimular su actividad.
  • Protocolo de recuperación capilar: utiliza nutrientes presentes en las plaquetas del propio paciente. También se aplican directamente en el cuero cabelludo para regenerar y fortalecer el folículo piloso.
  • Medicamentos: se pueden utilizar lociones de minoxidil, finasterida oral, suplementos nutricionales, o terapias dirigidas.

¿Qué relación tienen los folículos pilosos con la alopecia?

La alteración, daño o muerte de los folículos pilosos es la causa principal de todos los tipos de alopecia. El folículo piloso es la estructura donde nace y crece cada cabello, por lo tanto, cualquier proceso que lo afecte impactará en la densidad, grosor y continuidad del pelo.

Para mantener tus folículos pilosos saludables y prevenir problemas capilares, contar con el respaldo de expertos es fundamental. En Capilea, estamos comprometidos con la salud y belleza de tu cabello.

Agenda una consulta y descubre el cuidado personalizado que tu cabello merece.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio