Blog

¿Qué enfermedades pueden afectar el cuero cabelludo?

Persona revisando si la niña tiene piojos

El cuero cabelludo puede verse afectado por diversas afecciones que impactan tanto en la salud capilar como en el bienestar general. Conocer sus causas, síntomas y opciones de cuidado es clave para mantener un cabello saludable.

Alopecia

La alopecia es la caída del cabello en zonas donde normalmente crece y puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Alopecia androgénica: es la más común y tiene tanto origen genético como hormonal. En los hombres, suele presentarse en la parte frontal y superior de la cabeza, mientras que en las mujeres se manifiesta como un adelgazamiento progresivo en la coronilla.
  • Alopecia areata: es un trastorno autoinmune que provoca la caída del cabello en zonas específicas. En algunos casos, puede afectar áreas más amplias.
  • Otras formas de alopecia: existen diferentes tipos, como la cicatricial (cuando los folículos han sido dañados de forma irreversible) o por tracción (relacionada con el uso frecuente de peinados muy ajustados).

Tratamiento:

  • Productos de uso tópico como el minoxidil.
  • Fármacos orales como la finasterida.
  • Tratamientos o procedimientos avanzados como el trasplante capilar que lo realizamos en Capilea.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica, también conocida como caspa o eccema seborreico, es una enfermedad crónica de la piel que puede ocasionar:

  • Descamación visible en el cuero cabelludo.
  • Enrojecimiento e irritación.
  • Picor persistente y costras.

Se relaciona con el crecimiento del hongo Malassezia, así como con factores como el estrés o los cambios estacionales. Además del cuero cabelludo, puede presentarse en otras áreas con mayor presencia de glándulas sebáceas, como las cejas y los laterales de la nariz.

Tratamiento:

  • Champús con ingredientes específicos (ketoconazol, sulfuro de selenio o piritionato de zinc).
  • Lociones antiinflamatorias en casos más avanzados.
  • Evitar productos para el cabello con fragancias intensas o aceites que puedan agravar la afección.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que acelera la renovación celular, generando:

  • Placas gruesas con escamas blancas o plateadas.
  • Manchas rojas en el cuero cabelludo.
  • Sensación de picazón o ardor.

Se considera una condición relacionada con el sistema inmunitario, donde las células encargadas de defender el organismo atacan por error las células sanas de la piel. A diferencia de la caspa, las escamas de la psoriasis son más gruesas y pueden extenderse más allá del cuero cabelludo.

Tratamiento:

  • Corticosteroides tópicos y análogos de la vitamina D.
  • Terapias de luz ultravioleta.
  • Medicación oral o aplicable en casos graves.

Tiña

La tiña capitis es una infección por hongos altamente contagiosa, que suele afectar con mayor frecuencia a niños. Se caracteriza por:

  • Áreas de descamación con caída de pelo.
  • Picazón intensa.
  • Lesiones inflamadas con pus (queriones).

Se transmite a través del contacto directo con personas afectadas o al compartir objetos de uso personal, como peines y toallas.

Tratamiento:

  • Medicamentos antimicóticos orales como griseofulvina o terbinafina.
  • Champús antimicóticos para reducir la propagación.
  • Evitar compartir objetos personales.

Liquen plano

El liquen plano es una afección inflamatoria que afecta tanto el cuero cabelludo como la piel y las mucosas, y puede provocar:

  • Zonas de pérdida de cabello con cicatrización.
  • Enrojecimiento y descamación.
  • Sensación de picazón o molestias.

Si no se trata a tiempo, puede causar una pérdida de cabello irreversible por la destrucción de los folículos.

Tratamiento:

  • Corticosteroides tópicos o sistémicos para reducir la inflamación.
  • Inmunomoduladores como los inhibidores de calcineurina en algunos casos.

Pediculosis (piojos)

Los piojos son parásitos que infestan el cuero cabelludo, se alimentan de la sangre humana y generan:

  • Picazón intensa.
  • Irritación en la piel.
  • Presencia de liendres adheridas al cabello.

Tratamiento:

  • Uso de pediculicidas tópicos (lociones o champús).
  • Peines finos para eliminar liendres y piojos.
  • Lavar la ropa de cama y objetos personales a altas temperaturas.

Foliculitis

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, causada generalmente por bacterias u hongos. Se presenta como:

  • Pequeñas protuberancias o pústulas rojas.
  • Picazón o molestia en la zona afectada.
  • Posible formación de abscesos o forúnculos si la inflamación avanza.

Tratamiento:

  • Productos con propiedades antibacterianas o antifúngicas.
  • Mantener una adecuada higiene capilar.
  • Evitar productos que puedan irritar el cuero cabelludo.

¿A quién acudir ante una enfermedad del cuero cabelludo?

Si notas síntomas como picazón persistente, descamación, enrojecimiento o caída del cabello, es importante acudir a un dermatólogo. Este profesional podrá:

  • Diagnosticar la causa del problema.
  • Indicar el tratamiento más adecuado según el caso.
  • Prevenir complicaciones a largo plazo.

Cuidar tu cuero cabelludo es clave para mantener un cabello sano y fuerte. Si notas algún cambio, contar con un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado puede hacer la diferencia en la salud y apariencia de tu cabello.

En Capilea, combinamos experiencia y tecnología avanzada para ofrecerte soluciones personalizadas que se adaptan a tus necesidades. No dejes que un problema capilar afecte tu bienestar: agenda tu consulta de diagnóstico hoy mismo.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio